• Página principal
  • Montaña Central de Asturias
  • Camín Real de la Mesa
  • Valle del Nalón
  • Comarca del Nora
  • Comarca de la Sidra
  • Oriente de Asturias
  • Oviedo
  • Occidente de Asturias
  • Otras Altigrafías de Asturias
  • Otras Altigrafías de España
  • Otras Altigrafías del Mundo
  • Análisis de puertos y etapas ciclistas
  • Cicloturismo
  • Lena, Destino Ciclista
  • Listado total
  • Perfiles de etapas
  • Competición ciclista
  • Vídeos
39x28 ALTIMETRÍAS
La montaña de la Vuelta a España 2015



Twittear

Los focos del recorrido de la Vuelta a España 2015 se dirigen al imponente diseño de la etapa de Andorra, con sus 138 kilómetros,  6 puertos y un desnivel próximo a los 5000 metros. Es difícil saber con exactitud cuál es ese desnivel por lo que, siguiendo con la misma herramienta utilizada meses atrás en otro reportaje de similares características, me guío por el programa Tracks4bikers . Insisto de nuevo, los datos son una aproximación, pero al utilizar dicha aplicación siempre, nos servirá para comprobar si esta etapa (y la de Alba) es la más dura de la historia de la carrera... Además, podéis ver un detallado resumen de los datos de los puertos de la jornada (los catalogados y los no puntuables, ya que en la etapa de Alba hay uno, Forcayao).


Con el programa, el desnivel acumulado de la etapa sería de 4600 metros, si bien, como veis abajo, el acumulado sólo en los puertos es de 4232 metros. Por kilómetro se asciende una media de 33,33 metros, record total en la historia de la Vuelta a España, superando a Luz Ardiden 1992. Aquí debajo podéis ver la tabla de honor con las etapas con mayor coeficiente de dureza, es decir, la cantidad de metros que se ascienden por kilómetro.

AÑO  ETAPA DESNIVEL DISTANCIA Puertos DUREZA
2015 11 4600 138 Beixalis, Ordino, Rabassa, Gallina, Comella, Cortals d'Encamp 33,33
1992 9 4500 144 Portillón, Peyresourde, Aspin, Tourmalet, Luz Ardiden 31,25
1999 13 4200 147 Cantó, La Rabassa, Montaup, Arcalis 28,57
2006 16 4100 145 Velefique, Calar Alto, Calar Alto 28,28
2004 12 4100 145 Velefique, Calar Alto, Calar Alto 28,28
2014 16 4400 160,5 Collaona, Cordal, Cobertoria, San Lorenzo, Farrapona 27,41
2009 12 4700 179,3 Velefique, Calar Alto, Castro de Filabres, Velefique 26,21
2009 13 4400 172,4 Berja, La Ragua, Los Blancares, Monachil, Sierra Nevada 25,52
2015 16 4600 184 Aristábano, Piedratecha, Cabruñana, Tenebreo, Cordal, Cobertoria, Ermita de Alba 25,00
2012 16 4500 183,5 Cabruñana, San Lorenzo, Cobertoria, Cuitunigru 24,52

Aquí tenéis los datos de la jornada de Andorra de la Vuelta a España 2015:





Andorra-Els Cortals d'Encamp (Vuelta 2015) DESNIVEL APM Longitud Pte.Media <4% 4-7% 7-10% >10%
Beixalis 561 154 6,9 8,13% 0 2 4 1
Ordino
676 135 9,8 6,89% 0 7 3 0
La Rabassa 868 185 13,2 6,42% 0 7 6 0
La Gallina 
1019 290 12 8,49% 0 2 8 2
La Comella
356 85 4,6 7,74% 0 1 4 0
Els Cortals d'Encamp
752 203 8,8 8,54% 0 1 7 1
TOTAL 4232 1052 55,3 7,65% 0 20 32 4





En cuanto a la etapa 16 de la Vuelta 2015, Luarca-Ermita de Alba, éstos son los datos más relevantes:






Luarca-Ermita de Alba
(Vuelta 2015)
DESNIVEL APM Longitud Pte.Media <4% 4-7% 7-10% >10%
Aristébano 522 78 14,7 3,55% 12 2 1 0
Forcayao 283 52 4,5 6,30% 0 4 0 0
Piedratecha 505 82 9,3 5,43% 0 9 0 0
Cabruñana 311 61 4,7 6,61% 0 3 2 0
Tenebreo 329 124 3,5 9,40% 1 0 0 2
Cordal 497 90 8,5 5,84% 1 6 1 0
Cobertoria 868 277 9,9 8,76% 1 2 2 5
Ermita de Alba 746 288 6,65 11,20% 0 0 1 6
TOTAL 4061 1052 61,75 6,63% 15 26 7 13



Pero si algo destaca, ante todo, con estas dos jornadas, es la dureza de las etapas reinas, entrando ambas en el TOP TEN de jornadas con más desnivel de la historia de la Vuelta a España, una manera espectacular de celebrar los 80 años de la carrera.


AÑO  ETAPA DESNIVEL DISTANCIA Puertos DUREZA
2006 9 4800 207,4 Miñide, Connio, Rañadoiro, Cerredo, San Lorenzo, Cobertoria 23,14
2009 12 4700 179,3 Velefique, Calar Alto, Castro de Filabres, Velefique 26,21
1997 7 4700 219 La Ragua, Berchules, Sierra Nevada 21,46
2013 15 4700 224,9 Cantó, Bonaigua, Bales, Peyragudes 20,90
2015 11 4600 138 Beixalis, Ordino, Rabassa, Gallina, Comella, Cortals d'Encamp 33,33
2015 16 4600 184 Aristábano, Piedratecha, Cabruñana, Tenebreo, Cordal, Cobertoria, Ermita de Alba 25,00
1992 9 4500 144 Portillón, Peyresourde, Aspin, Tourmalet, Luz Ardiden 31,25
2012 16 4500 183,5 Cabruñana, San Lorenzo, Cobertoria, Cuitunigru 24,52
2008 7 4500 223,2 Montlobar, Faidella, la Rabassa, la Rabassa-Naturlandia 20,16
2014 16 4400 160,5 Collaona, Cordal, Cobertoria, San Lorenzo, Farrapona 27,41



Las etapas más duras (de más desnivel) de las diez últimas Vueltas son éstas:

AÑO  ETAPA DESNIVEL DISTANCIA Puertos DUREZA PERFIL
2015 11 4600 138 Beixalis, Ordino, Rabassa, Gallina, Comella, Cortals d'Encamp 33,33
2014 16 4400 160,5 Collaona, Cordal, Cobertoria, San Lorenzo, Farrapona 27,41
2013 15 4700 224,9 Cantó, Bonaigua, Bales, Peyragudes 20,90
2012 16 4500 183,5 Cabruñana, San Lorenzo, Cobertoria, Cuitunigru 24,52
2011 4 3600 172 Filabres, Blancares, Sierra Nevada 20,93
2010 16 3900 181,4 Cabruñana, San Lorenzo, Cobertoria, Coto Bello 21,50
2009 12 4700 179,3 Velefique, Calar Alto, Castro de Filabres, Velefique 26,21
2008 7 4500 223,2 Montlobar, Faidella, la Rabassa, la Rabassa-Naturlandia 20,16
2007 10 3900 214 Fadas, Perves, Cantó, Ordino-Arcalís 18,22
2006 9 4800 207,4 Miñide, Connio, Rañadoiro, Cerredo, San Lorenzo, Cobertoria 23,14



PUERTOS DE PASO


La Vuelta 2015 presenta un salto de calidad en cuanto a puertos de paso respecto a las últimas ediciones. Si en años anteriores era difícil encontrar ascensiones en jornadas distintas a las reinas, en esta ocasión ha aumentado sobremanera el número de puertos de paso, siendo éstos de gran dureza. Gallina por Fontaneda y Cobertoria por Lena encabezan el ranking de forma destacada, pero la nómina de "primeras" es amplia: Escudo, Rabassa, Navacerrada, Morcuera sur, Quesera, Beixalis, Ordino, Cotos,... Además,  otros catalogados de "segunda" tienen números al nivel de "primera": Tenebreo, Boixols o el Torno sur.



vuelta 2015
DESNIVEL APM Longitud Pte.Media <4% 4-7% 7-10% >10%
La Gallina
1019 290 12 8,49% 0 2 8 2
Cobertoria
868 277 9,9 8,76% 1 2 2 5
El Escudo
811 215 15,6 5,19% 9 1 3 3
La Rabassa 868 185 13,2 6,42% 0 7 6 0
Navacerrada 900 171 21 4,28% 10 6 5 0
Morcuera S
920 169 17,3 5,31% 5 7 5 0
La Quesera
613 162 27 2,27% 3 6 1 0
Beixalis 561 154 6,9 8,13% 0 2 4 1
Ordino
676 135 9,8 6,89% 0 7 3 0
Boixols
799 130 18,4 4,34% 7 11 0 0
Tenebreo
329 124 3,5 9,40% 1 0 0 2
Cotos
682 117 15,7 4,34% 7 8 1 0
El Torno 442 116 15 2,94% 8 5 2 0
Morcuera N
644 109 13,3 4,84% 3 9 1 0
La Paramera 693 97 17 4,07% 9 8 0 0


A éstos hay que añadir Baeza, Cresta del Gallo, Cumbre del Sol, Desierto de las Palmas, Beratón, Moncayo,... que también darán juego en muchas etapas.
El salto de calidad, como comentaba más arriba, se nota respecto a 2014. Éstos fueron los más duros de la pasada edición:


vuelta 2014
DESNIVEL APM Longitud Pte.Media <4% 4-7% 7-10% >10%
Cobertoria 868 277 9,9 8,76% 1 2 2 5
San Lorenzo 884 258 11,2 7,89% 1 5 0 5
San Glorio 1278 222 26,7 4,79% 9 16 2 0
Alto do Morrazo 610 163 7,7 7,52% 2 0 4 2
Folgueiras de Aigas 638 123 10,2 6,25% 1 6 3 0
Monte da Groba 632 117 11,4 5,48% 2 6 3 0
Collaona 540 99 11,6 4,65% 5 6 1 0
Cordal 508 90 8,5 5,97% 1 6 1 0


ASÍ SON LOS FINALES MÁS DUROS

En cuanto a los finales en alto más relevantes se combinan subidas más largas, más "pajareras" (Capileira, Fuente del Chivo) con otras más explosivas (Ermita de Alba, Cumbre del Sol, Mesas de Villaverde). La Vuelta no cuenta en esta ocasión con un coloso que haga sombra a la carrera, como Ancares, Angliru, Bola del Mundo, Cuitunigru. Éstos son los datos de los finales en alto, ordenados por el coeficiente APM:

vuelta 2015
DESNIVEL APM Longitud Pte.Media <4% 4-7% 7-10% >10%
Sotres-La Caballar
1095 308 18,7 5,85% 6 5 5 3
Ermita de Alba
746 288 6,65 11,20% 0 0 1 6
Els Cortals d'Encamp
752 203 8,8 8,54% 0 1 7 1
Fuente del Chivo
1057 199 20,87 5,06% 7 12 2 0
Capileira 968 173 20 4,84% 5 12 3 0
Cumbre del Sol 366 125 3,75 9,76% 0 1 1 2
Mesas de Villaverde
403 89 7,3 5,50% 3 2 1 1



Pero más allá de números y más números, habrá más factores a tener en cuenta como será la competitividad de los ciclistas, las condiciones meteorológicas o las carreteras por las que transita la carrera. Aquí abajo, dos tramos por los que pasará la Vuelta 2015, la carretera que va del alto del Campanario a Valverde de los Arroyos, en Guadalajara, y la bajada de Arrebatacapas, los cuales podrían ser decisivos, junto al descenso de la Quesera, el Cordal, el Moncayo,...

,








FUENTES: Ramacabici, Rocobike, Recorridos Ciclistas Cantabria, Altimetrías.net, La Vuelta