39x28 ALTIMETRÍAS
Posibles finales asturianos para la Vuelta 2026
2024: Lagos de Covadonga y Cuitunigru.
2023: Angliru y Cruz de Linares.
2022: Fancuaya y Praeres
2021: Lagos de Covadonga y Gamoniteiru.
2020: Farrapona y Angliru.
2019: Santuario del Acebo y la Cubilla.
2018: Lagos de Covadonga y Praeres.
2017: Angliru.
2016: Lagos de Covadonga y Naranco.
2015: Ermita de Alba y Sotres (la Caballar).
2014: Lagos de Covadonga y Farrapona.
2013: Angliru y Naranco.
2012: Lagos de Covadonga y Cuitunigru.
2011: Angliru y Farrapona.
2010: Lagos de Covadonga y Coto Bello.




Esta ha sido la secuencia de finales en alto en Asturias desde 2010, edición desde la cual la presencia de la Vuelta no ha tenido interrupción:
2025: Farrapona y Angliru.2024: Lagos de Covadonga y Cuitunigru.
2023: Angliru y Cruz de Linares.
2022: Fancuaya y Praeres
2021: Lagos de Covadonga y Gamoniteiru.
2020: Farrapona y Angliru.
2019: Santuario del Acebo y la Cubilla.
2018: Lagos de Covadonga y Praeres.
2017: Angliru.
2016: Lagos de Covadonga y Naranco.
2015: Ermita de Alba y Sotres (la Caballar).
2014: Lagos de Covadonga y Farrapona.
2013: Angliru y Naranco.
2012: Lagos de Covadonga y Cuitunigru.
2011: Angliru y Farrapona.
2010: Lagos de Covadonga y Coto Bello.
Nada
parece indicar que Asturias no repita en el recorrido de la Vuelta a
España de 2026, y, al menos, con un final en alto, puesto que, como
veis, de los últimos 33 finales, 31 han sido así (en 2017 hubo meta en Gijón y en 2019, en Oviedo). ¿Repetir llegada? Si
tenemos en cuenta que desde el Angliru,
en 1999 y 2000, no se repite llegada en alto en Asturias, podemos ir
descartando los finales de esta última edición, Angliru y Farrapona.
A la hipótesis anterior podemos añadir la posibilidad de que la Vuelta estrene otro final más en Asturias, lo cual ocurre con frecuencia desde que Javier Guillén dirige la carrera. Con el madrileño al mando de la Vuelta se han estrenado finales asturianos en 2010 (Coto Bello), 2011 (Farrapona), 2012 (Cuitunigru), 2015 (Ermita de Alba y Sotres), 2018 (Praeres), 2019 (Cubilla y Santuario del Acebo), 2021 (Gamoniteiru), 2022 (Fancuaya) y 2023 (Cruz de Linares). Esto no se dio en las dos últimas ediciones, 2024 y 2025, lo que hace todavía más posible que haya un estreno...
A la hipótesis anterior podemos añadir la posibilidad de que la Vuelta estrene otro final más en Asturias, lo cual ocurre con frecuencia desde que Javier Guillén dirige la carrera. Con el madrileño al mando de la Vuelta se han estrenado finales asturianos en 2010 (Coto Bello), 2011 (Farrapona), 2012 (Cuitunigru), 2015 (Ermita de Alba y Sotres), 2018 (Praeres), 2019 (Cubilla y Santuario del Acebo), 2021 (Gamoniteiru), 2022 (Fancuaya) y 2023 (Cruz de Linares). Esto no se dio en las dos últimas ediciones, 2024 y 2025, lo que hace todavía más posible que haya un estreno...
FINALES INÉDITOS
La
historia de Picu Polio para la Vuelta a España, como hemos señalado
aquí desde los albores de esta web, se remonta al año 2008, cuando
Mieres reivindicaba un final de etapa en esta cima, antigua explotación
minera. Asfaltada y arreglada completamente hace escasos meses, la
subida a Picu Polio guarda similitudes con Peña Cabarga (unos 5,6
kilómetros a más del 9% de pendiente media y bien puede enlazarse con
los cercanos Mozqueta o Colladiella por sus vertientes más duras).

Ascensión
con múltiples vertientes, siendo la más dura la que sube por el Picu
Tucumbreu (desde Castañeo), la última parte necesitaría arreglo, no así
la ascensión hasta el Tucumbreu, con un impresionante tramo hormigonado.


Escénica
ascensión que cuenta con varias y espectaculares vertientes, si bien
hoy por hoy la que presenta un mejor estado es la de Brañaseca.
Subida de 7 kilómetros a más de un 9% de pendiente media, desde aquí
también proponemos la de Rondiella (arreglada en su primera mitad) y
francamente escénica, como se ve en esta imagen...


Sí,
la Vuelta a España ya ha llegado al puerto de la Cubilla, pero la
cuestión aquí pasa por aprovechar la mitad de la subida a la Cubilla y el desvío, en
la zona donde se encuentran las rampas más duras, hacia el Centro de
Interpretación del Parque de las Ubiñas. Hasta allí, un kilómetro final
con rampas que alcanzan el 18%, muy del gusto de la actual dirección de
la carrera. ¿No se comparaba a la Cubilla con Galibier o Tourmalet?
Pues allí ya se ha acabado en La Mongie o en Valloire y nadie se ha
rasgado las vestiduras...

OTROS FINALES YA ESTRENADOS
Incluído
en la Vuelta a España de 2021, el Gamoniteiru es una ascensión que está
varios escalones por encima del resto de propuestas habidas y por haber
en Asturias. ¿Cuántas ascensiones en Asturias
tienen hasta 8 kilómetros por encima del 10% de inclinación? ¿Cuántas
ascensiones conoce en Asturias que superen los 1400 metros de desnivel?
¿Cuántas ascensiones en Asturias cuentan con más de 10 kilómetros de
longitud y tienen una pendiente media superior al 9%? Gamoniteiru pasa por ser la segunda ascensión más dura de toda la historia de la Vuelta a España, sólo por detrás del Angliru, ahí es nada.

La
cima "Chechu Rubiera" fue incluida en la Vuelta Femenina de este 2025,
con lo que podría convertirse en uno de los regresos de la carrera
masculina. Subida muy regular, con buenas opciones de enlazado (cercano
el alto de la Collaona), Coto Bello vio la victoria de Mikel Nieve en
aquella edición de 2010.



Diez
se cumplen, en 2026, de la última inclusión del alto del Naranco en la
Vuelta a España, llegada histórica de la carrera y donde se
desarrollaron algunas de las mejores etapas de la carrera en toda su
historia: la de la victoria de Tarangu en 1974 o la de Tony Rominger en
1993. La proclamación de Oviedo como Ciudad Europea del Deporte en 2026
podría atraer la Vuelta a esta cima...

Praeres, la durísima ascensión naveta, encaja con los gustos de Unipublic y ya fue final de etapa en 2018 y 2022 (y alcanzamos el 2026). El concepto de "muro" en toda la extensión de la palabra.

Praeres, la durísima ascensión naveta, encaja con los gustos de Unipublic y ya fue final de etapa en 2018 y 2022 (y alcanzamos el 2026). El concepto de "muro" en toda la extensión de la palabra.