Picu Tucumbreu por Castañeu



Impresionante y semi-desconocido coloso (agosto de 2025) el que nos ocupa en esta ocasión y que es compartido por los concejos asturianos de Valdés y Salas. La subida al Picu Tucumbreu, junto al Picu Aguión, el ascenso más reconocido de la zona, es todo un puerto de paso que, en su primera parte, se corresponde con el alto de Biescas, aquí afrontado por la cara sur, la explosiva cara sur.
Comenzamos la ascensión en un cruce situado en la carretera N-634 (la carretera del puerto de la Espina, en otros tiempos no tan lejanos plagada de tráfico, pues era la vía principal de comunicación del centro de Asturias con su ala occidental y Galicia). En ese mismo punto hemos de señalar que arrancan otras dos ascensiones que aquí (en esta web) también están recogidas: el puerto de la Espina y el alto de Aguión por Lavio. La arrancada del puerto, por una carretera bastante estrecha y en relativo buen estado (a pesar de que con la primera foto usted pueda pensar lo contrario), es realmente violenta, con rampas ya de dos dígitos, varias curvas de herradura y el pueblo de Castañeu situado en mitad de uno de esos "chepazos" que tendrás que dar al principio. El alto de Biescas, que es esta primera parte, es uno de esos puertos que, cómo no, permanecen inéditos en la competición profesional, a pesar de contar con números y enlazados absolutamente impresionantes: junto a esta carretera, al otro lado de la N-634, transcurre el puerto de Bustellán, nada más y nada menos.
Alcanzamos la cima, por esta vertiente, en el kilómetro 4,2, con una media que ya sorprende (un 9,3%), si bien el alto de Biescas en sí lo situamos en pleno pueblo, unos 600 metros más adelante, tras un pequeño "tobogan", y en el cruce con la carretera que se dirige a Pende y Lavio por el interior del pueblo. La salida de Biescas es, también, muy explosiva, con un rampón que se va  a más del 15%, aunque servirá para contemplar aún mejor lo que nos espera a lo lejos, ese tercio final del Picu Tucumbreu.
Entramos ahora en una fase muy irregular, con un abrupto descenso, en principio, y pequeños toboganes que sirven para no "enfriar" en demasía las piernas antes del cruce del kilómetro 7,9, lugar en el que dejamos la carretera de Pende (que conecta luego con Lavio). A partir de este punto, y durante casi tres kilómetros la dureza se mostrará en todo su esplendor, encontrando su clímax en una recta en un principio hormigonada, luego ya asfaltada, en donde las pendientes rondan el 20%: un tramo que recuerda, a su manera, a una Cueña (y ahí tenéis las fotografías). Tras este espectacular rampón la pendiente decae por momentos para volver a endurecerse en un kilómetro final de pendientes ya no tan fuertes (6-7%). La cima, monumental, es un auténtico mirador sobre el occidente de Asturias, con el cercano e imponente Picu Aguión frente a nosotros.
En conclusión, un espectacular puerto, otro más, del inagotable Occidente Astur, el Salvaje Oeste Asturiano

Éste es el perfil de la ascensión:


Y ahora unas imágenes:



La subida, en Google Maps: