Hace
unos días ascendí a este famoso puerto que Mieres quiere convertir en
su “Angliru” particular... O al menos eso se intuía en una noticia ya
del 2008 y que me sirvió para ilustrar el reportaje de la ascensión al
Picu Polio allá por el 2009 y 2008(en
los albores de esta web, y ya ha llovido algo desde entonces). Hay que
decir que está lejos del coloso riosano en cuanto desnivel y categoría,
y a los números me remito, puesto que comparando con los fríos datos en
la mano, el “mito” se nos deshace, aunque estamos, sin duda, ante una
subida dura que se asemeja más al habitual acompañante del Angliru: el
Cordal.
Se
inicia la ascensión en las inmediaciones del Pozo Santa Bárbara (la
Rebaldana), en pleno valle de Turón. Como ya he dicho, cerca del Pozo
Santa Bárbara, tomamos el desvío a Carcarosa, el Pandel, San Xusto y
dejando la AS-337, la cual atraviesa el valle de Turón. El inicio es
francamente duro (con una tremenda y amplísima recta que parece enfocar
al cielo), puesto que en poco más de 500 metros salvamos un fuerte
desnivel que, remitiéndome al gráfico, supera el 11%. Y tras ese primer
medio kilómetro tomamos la carretera que sube a Carcarosa. Al
final de este rampón, en plena curva de herradura, dejamos atrás el
desvío a San Xusto (una subida muy recomendable) y el Pandel (una subida muy dura...).
Tras
una sucesión de curvas en herradura y con poco más de tres kilómetro de
ascenso, sobrepasado el desvío a Carcarosa, llegamos al cruce con la
carretera que sube a la antigua explotación minera de San Víctor.
A partir del desvío se irán sucediendo los rampones, el primero de
ellos ciertamente impresionante, en recta interminable y que pasa a ser
de hormigón para superar una amplia "herradura" que ya nos deja
desencajados... Será la primera de la serie, pues en un corto intervalo
llegarán otras más... La subida no da prácticamente tregua durante dos
kilómetros (vea el gráfico donde puede observar que la media será de
dos dígitos). Y a la dureza sostenida de esta segunda parte tampoco
está de más hablar de la inmensa belleza de la subida, abriéndose en la
parte final para convertirse en un gigantesco mirador sobre el valle de
Turón.
Como conclusión quiero decir que estamos ante una subida espectacular, muy dura, y que en su cima proporciona unas vistas maravillosas de la zona central de Asturias, pero de ahí a decir que es otro Angliru.
Éste es el perfil de la ascensión:















El Picu Polio puede enlazarse con subidas cercanas como Colladiella, Mozqueta, el Cau, el Cordal, la Cobertoria, Carabanzo, Couxial, además de bucles en torno a la misma subida hasta la cota de 652 metros del alto de la Cabana, ahí es nada.

Una etapa posible con final en el Picu Polio, podría ser ésta... 197 kilómetros y más de 5000 metros de desnivel en una jornada sin Angliru, Cobertoria, San Lorenzo y a base de otros excelentes puertos de la zona.