La montaña de la Vuelta 2025


Muchos puntos ha bajado en cantidad y calidad la montaña de la Vuelta a España en relación a las últimas ediciones. Y es que desde 2019-2020 la nómina, tanto de finales en alto como de puertos de paso era, ciertamente, deslumbrante si nos atenemos a la historia de la carrera.
La Vuelta a España de 2025 contará con  45 ascensiones catalogadas, las cuales se distribuyen de la siguiente manera:
-2 de Categoría Especial (Angliru y Bola del Mundo).
-15 de 1ª categoría.
-14 de 2ª categoría.
-14 de 3ª categoría.
Las dos ascensiones fuera de categoría son finales de etapa, en tanto que de los 15 catalogados de 1ª categoría hasta seis son finales, con lo que sólo 9 serán de paso.



Sí, otra vez el Angliru...


En cuanto a las etapas de más desnivel de la Vuelta a España, destacan las siguientes:

ETAPADISTANCIA (kms)DESNIVEL (m)
Andorra la Vella-Cerler1874500
Cabezón de la Sal-L’Angliru2024100
Robledo de Chavela-Bola del Mundo1594100
Avilés-Alto de la Farrapona1354100
Olot-Pal1713900
Poio-Castro de Herville1723600
O Barco de Valdeorras-Alto del Morredero1373300
Susa-Voiron1923200
Vegadeo-Monforte de Lemos1673200
Alfaro-Estación de Valdezcaray1953000
Sendaviva-Larra Belagua1683000
Bilbao-Bilbao1673000

En esta ocasión he tomado aquellas cuyo desnivel global está por encima de los 3000 metros. Hay doce etapas que sobrepasan o alcanzan los 3000 metros de desnivel y de esas, cuatro se van por encima de los 4000 (Pal, Cerler, Angliru y Bola del Mundo).

Las etapas más destacadas de esta edición de 2025 son:

ANDORRA LA VELLA-ESTACIÓN DE CERLER

Unipublic clava un diseño de 1994, similar al del estreno de esta subida oscense en 1987:



Vendido, en esta ocasión, como uno de los clásicos de la carrera (protagonismo entre 1987 y 2007) tal vez las imágenes de abajo ayudan a comprender por qué la Vuelta no lo ha tocado apenas últimamente:



La etapa de la Vuelta a España de 2025, la séptima, será así:



Vuelta 2025
(Andorra-Estación de Cerler)
DESNIVEL APM Longitud Pte.Media <4% 4-7% 7-10% >10% CATEGORÍA
Cantó 1084 208 24,8 4,40 % 11 7 7 0
Perves 605 101 13,6 4,40 % 6 6 2 0
La Espina 384 72 5,8 6,60 % 0 6 0 0
Cerler 770 166 13,7 5,60 % 5 4 5 0
TOTAL 2843 547 57,9 4,91 % 22 23 14 0

Los datos de los puertos, aquí arriba. El desnivel, en puertos, es de 2843 metros, en tanto que el global de la jornada se va a 4500 metros, la que más tendrá en la edición de 2025.



CABEZÓN DE LA SAL-ALTO DE L'ANGLIRU

En la etapa 13 llegará el turno del Angliru. Sera el viernes 5 de septiembre en una jornada que saldrá de la localidad cántabra de  Cabezón de la Sal que contará con 202 kilómetros y un desnivel global de 4100 metros, pasando los puertos de Mozqueta y Cordal antes de la subida final al coloso riosano.


Vuelta 2025
(Cabezón de la Sal-Alto de L’Angliru)
DESNIVEL APM Longitud Pte.Media <4% 4-7% 7-10% >10% CATEGORÍA
La Mozqueta 610 144 9,9 6,16 % 3 1 6 0
El Cordal 505 157 5,5 9,18 % 0 2 1 2
Angliru 1268 493 12,7 9,98 % 1 1 4 7 ESP
TOTAL 2383 794 28,1 8,48 % 4 4 11 9

Posiblemente estamos ante la jornada más dura de la carrera por distancia, desnivel y la categoría de las ascensiones, de primera Mozqueta y Cordal, y de Especial el propio Angliru.



ROBLEDO DE CHAVELA-BOLA DEL MUNDO


Para el penúltimo día de carrera la Vuelta a España regresa a una de las cimas  más incomprensiblemente mitificadas por el "guillenismo": la Bola del Mundo. Y es que en las dos llegadas anteriores hubo esa emoción y dureza que ensalzan los "palmeros" de la organización, pero la General no se movió y tanto Vincenzo Nibali, en 2010, como Alberto Contador, en 2012, mantuvieron el "jersey rojo" que portaban  al inicio del alto de Guarramillas.




Vuelta 2025
(Robledo de Chavela-Bola del Mundo)
DESNIVEL APM Longitud Pte.Media <4% 4-7% 7-10% >10% CATEGORÍA
La Escondida 393 48 9,1 3,93 % 4 5 0 0
La Paradilla 312 49 5,75 5,42 % 0 6 0 0
El León 521 103 8 6,51 % 1 4 3 0
Navacerrada 652 131 13,3 4,90 % 6 2 5 0
Bola del Mundo 1139 318 15 7,59 % 1 5 6 3 ESP
TOTAL 3017 649 51,15 5,89 % 12 22 14 3

El perfil y los datos de la etapa 20, sobre estas líneas




LOS PUERTOS DE PASO

El nivel de los puertos de paso, como decíamos en la introducción, ha caído notablemente. Se nota en los puertos catalogados de 1ª categoría (9 serán de 1ª) y también en el coeficiente de los mismos. Sólo hay 11 cuyo coeficiente de dureza es superior a 100 (por los 16 de 2024; los 14 de 2023 y 2022) y de esos sólo 2 tienen más de 200 de coeficiente (3 hubo en 2024; hasta 6 en 2023; 1 en 2022 y 3 en 2021).


LOS PUERTOS DE PASO DESNIVEL APM KMS Pte.Media <4% 4-7% 7-10% 10%< categoría
San Lorenzo 884 258 11,2 7,89 % 1 5 0 5
Cantó 1084 208 24,8 4,40 % 11 7 7 0
El Cordal 505 157 5,5 9,18 % 0 2 1 2
A Garganta 860 154 17,9 4,80 % 6 9 3 0
Brenes 541 149 6,25 8,66 % 0 1 3 2
La Mozqueta 610 144 9,9 6,16 % 3 1 6 0
Navacerrada por La Pradera 652 131 13,3 4,90 % 6 2 5 0
Toses 890 118 24,7 3,60 % 15 10 0 0
Groba 621 116 11,5 5,40 % 2 6 3 0
El León 521 103 8 6,51 % 1 4 3 0
Perves 605 101 13,6 4,40 % 6 6 2 0




Sí, la Vuelta subirá otra vez Alisas y lo hará en una etapa de perfil montañoso con final en Los Corrales de Buelna tras pasar la Collada de Brenes.


LOS FINALES DE ETAPA

Una vez más la Vuelta a España destaca en cuanto a finales en alto: habrá, nada más y nada menos que diez. Desde los extremos de Angliru y Bola del Mundo (con sus rampas en torno al 20%) a ascensiones de tremendo  nivel como Farrapona (que vuelve cinco años después en una jornada que subirá también San Lorenzo y Tenebreo) y el colosal Morredero (éste, desde 2006 no se hacía). Además el citado Cerler, Valdezcaray (no se hacía desde 2012), Pal (desde 2010), Belagua (dos años después),  Castro de Herville (cuatro años después) y el mítico puerto Limone (que se subirá en la segunda etapa).


La Vuelta  regresa al imponente Morredero

LOS FINALES DE ETAPA DESNIVEL APM KMS Pte.Media <4% 4-7% 7-10% 10%< CATEGORÍA
Angliru 1268 493 12,7 9,98 % 1 1 4 7 ESP
Bola del Mundo 1139 318 15 7,59 % 1 5 6 3 ESP
Morredero 1219 312 22,5 5,41 % 8 6 5 3
Farrapona 1073 242 18,6 5,76 % 6 5 8 0
Cerler 770 166 13,7 5,60 % 5 4 5 0
Pal 621 127 9,7 6,40 % 1 4 5 0
Belagua 583 123 9,5 6,13 % 1 3 5 0
Valdezcaray 681 119 13,4 5,08 % 3 7 3 0
Castro de Herville 444 87 8,7 5,10 % 3 5 0 1
Limone 410 66 7,6 5,40 % 1 7 0 0




Desde 2012 no se subía Valdezcaray, un clásico de finales de los 80 que solía hacerse en ese formato que tanto gusta en Unipublic: la cronoescalada.