El listón 6000 de 2025



En este 2025, como en todos los años de globero cicloturista de la alta, la media y la baja montaña, me he propuesto (y esto ya no sorprende a todos los que tienen la desgracia de conocerme) ir elevando el listón de metros de desnivel hasta que la cabeza, las piernas y los insultos de mi pareja me hagan llegar a la conclusión de que hay que decir basta. Pero por el momento eso no ocurre, es primavera, los pájaros cantan y alguna extraña voz proveniente de Quirós me susurra que me acerque a ella a través de ese alto de montaña que algunos llaman la Cobertoria.
Y fue así como a las 7 de la mañana del 20 de mayo de 2025 arrancó mi ruta de cicloturismo por la alta y la media montaña astur (leonesa por un breve espacio de tiempo).

Éste es el perfil de la ruta:


Y ahora unas imágenes:



Unas pocas fotos de ese puerto denominado la Cobertoria, engalanada con los rayos del sol deslumbrando...y deslumbrándome una vez más. Aquí el careto del ya viejo globero aún con fuerzas para poner esta pose de "cuidao, que voy".



Como había acordado encontrarme con algunos elementos de la grupeta allá por las tierras de la media montaña asturiana (Cruz de Linares, 830 metros de altitud), desciendo hasta Proaza, lo acometo por la vertiente de Sograndio, bajo por Castañeo del Monte y vuelvo a remontar el valle. Porque mientras este pobre globero se retorcía por las rampas del puerto, los habitantes de la baja montaña asturiana, integrantes de la grupeta , habían ido por el valle, por lo que por estos lares se dice "llano".





Nos encontramos en Proaza, espero que se finalicen su café, volvemos a arrancar y se van como bestias hacia Taja, que es su objetivo del día...


Porque la subida a Taja, en el concejo de Teverga, ha sido reasfaltada (y esto merece un apartado en próximas entradas de la web) y luce así... pero mi ruta irá por otro lado.





Y allí al fondo tomo dirección Villamayor para seguir con mi particular ruta, la cual quiero completamente circular, incluyendo esta subida, un bucle espectacular en Entrago. No se trata de subir el Maravio por Villamayor porque no quiero transitar por el irregular tramo de los puertos del mismo nombre (muy bacheado, como pude comprobar hace unas semanas). Pasado el pueblo de Villamayor tomo un desvío a la derecha por una carretera plena de toboganes que coronará por encima de los 900 metros de altutid y que desemboca en Hedrada. En conclusión, una interesante ascensión de 8 kilómetros a más del 6%, pero con rampas, tras el desvío a Villamayor, de dos dígitos y una terrible rampa de hormigón en este pueblo (de más del 20%). Una alternativa al Maravio muy recomendable para usted amigo cicloturista.


De Hedrada desciendo hacia Entrago, de nuevo, en este cruce (a la derecha) por una carretera en excelente estado, en tanto que a la izquierda se vuelve muy irregular.




Con más de 2400 metros repongo fuerzas en San Martín de Teverga, y a la espera de "los habitantes de la baja montaña asturiana" e integrantes de la grupeta, Luis y Toni.




Toni me acompañará en el impresionante, colosal, duro y bellísimo bucle que desde hace menos de un año es posible en carretera (completamente asfaltado): el circuito Ventana-Farrapona-San Lorenzo. 80 kilómetros, 2450 metros de desnivel. Un bucle altamente recomendable tanto en un sentido (como en esta ocasión), como en el contrario (lo realizamos hace unas semanas en nuestra Borrachera de Puertos).



Coronamos Ventana y nos hacemos la foto de rigor en el cartel con Peri, cicloturista extremeño que viene desde Lugones: ¡un saludo desde aquí!




El siguiente paso del día será Farrapona por Torrestío, tras un corto y rápido descenso por Ventana sur (y su colosal fondo con las Ubiñas que enamora a cualquiera). Farrapona sur, Traspando también, es corto pero intenso, y la estrecha carretera y los rampones evoca a ciclismo de otros tiempos, de otros lugares...



Farrapona es ya el quinto del día y alcanzo la barrera de los 4000 metros de desnivel.



Llega "el sexto del día", el colosal San Lorenzo por la Riera, lugar de "pájaras", cagamentos, ritmos estratosféricos a 7 kilómetros por hora de este globero en su extensa "hoja de servicios", pero, como casi siempre, también calor, muchísimo calor.



Toni se irá por delante cada vez más, empiezo a hacer cálculos numéricos variados, cuento ovejas, trato de hacer una lista de la compra mental, me acuerdo de la primera vez que vi el equipo A, pienso en la cantidad de veces que he visto "Infierno de Cobardes", pienso en si es verdad que Yamal se puede ir al Inter,... todo, todo esto sin ningún sentido aparente más que el de distraer la mente que me dice que pare ya y me teletransporte a casa. Pero no puede ser y opto por seguir pedaleando.



Cuando llego arriba ya no sé donde está Toni, me hago la foto de rigor y bajo en dirección Villanueva para meterme de cabeza en la fuente a repostar.



Parada en San Martín de Teverga con el que cerramos el bucle Ventana-Farrapona-San Lorenzo (insisto, amigo y amiga cicloturista, inclúyalo en su plan para este año, no defrauda) y nos avituallamientos con esta pequeña barrita energética.




Me despido de Toni en Caranga Baxu (él seguirá valle abajo) y me dirijo de vuelta a Pola por la Cobertoria una vez más. Ésta, como siempre me ha encantado para culminar ruta, por su vertiente larga y colosal de Cortes.


Nueva parada para recomponerme en Bárzana y  ya prosigo camino nuevamente.


Y tras el intenso calor del puerto de San Lorenzo y sus duras rampas, la Cobertoria por Cortes será todo un regalo: la temperatura ha bajado unos cuantos grados.



Corono Cobertoria, el séptimo puerto del día, y alcanzo los 6000 metros de desnivel, lo que buscaba al empezar el día, cuando son casi las nueve de la noche


Pero como me va la marcha, en lugar de descender directamente a Pola, opto por meterme por Espines de Foz (Cuchu Puercu). Añado dificultad, unos pocos metros más, y la sensación aún mayor de dureza a la ruta (por si me parecía poco jjjj). Cosas de esa extraña enfermedad que nos hace movernos en bici en ocasiones.


En este enlace podéis ver la ruta en Strava.