39x28 ALTIMETRÍAS
Col d'Aspin por Payolle


(la altitud real de Aspin es 1489 metros, no 2115, como se indica en el gráfico de arriba)

Aspin, por esta vertiente de Payolle, cuenta con grandes similitudes con el alto de la Mozqueta por Turón, como se puede ver en el gráfico, con una primera parte de repechos, y una segunda más dura, poco antes de Urbiés.

















Llega
a la web uno de los puertos míticos del ciclismo y del Tour de Francia:
el col d'Aspin. Incluido en el legendario recorrido entre Luchon y
Bayonne de la edición de 1910: ("¡Asesinos!"), aunque por su otra cara,
el col d'Aspin es, quizá, el "hermano pequeño" en el poker de grandes:
Peyresourde, Aspin, Tourmalet y Aubisque. Por esta vertiente fue
utilizado en la famosa etapa de Val Louron en que Miguel Indurain se
puso el maillot amarillo por primera vez:

(la altitud real de Aspin es 1489 metros, no 2115, como se indica en el gráfico de arriba)
Hemos optado por inicar la medición del puerto en la localidad de Sainte Marie de Campan, mismo punto de arranque que el col du Tourmalet, si bien podréis encontrar otras gráficas en que incluyan la subida desde Bagneres de Bigorre, aún más abajo en el valle.
La ascensión, por esta vertiente, se compone de dos partes bien diferenciadas: una inicial, hasta bien pasada la localidad de Payolle, plagada de repechos, algunos francamente duros, que se combinan con zonas llanas y de ligero descenso. Esta parte inicial puede ser también parte de la subida a otro de los colosos pirenaicos, puesto que en Payolle podremos optar por desviarnos hacia la Hourquette d'Ancizan. Pasado el pueblo de Payolle se llega a Espiadet y algún cartel nos avisará del inicio genuino del puerto, con cinco kilómetros cuya pendiente media será superior al 7,5% y el entorno variará sensiblemente, transcurriendo la ascensión por una carretera típicamente de montaña: la sensación de puerto la tendremos a partir de aquí, como bien podéis ver también en las imágenes que ilustran el reportaje.
El col d'Aspin se corona tras 12,6 kilómetros a una altitud de 1489 metros y, como decimos más arriba, se puede enlazar con el mismo Tourmalet, Hourquette d'Ancizan, col d'Azet (Val Louron), Pla d'Adet (col de Portet),...
La ascensión, por esta vertiente, se compone de dos partes bien diferenciadas: una inicial, hasta bien pasada la localidad de Payolle, plagada de repechos, algunos francamente duros, que se combinan con zonas llanas y de ligero descenso. Esta parte inicial puede ser también parte de la subida a otro de los colosos pirenaicos, puesto que en Payolle podremos optar por desviarnos hacia la Hourquette d'Ancizan. Pasado el pueblo de Payolle se llega a Espiadet y algún cartel nos avisará del inicio genuino del puerto, con cinco kilómetros cuya pendiente media será superior al 7,5% y el entorno variará sensiblemente, transcurriendo la ascensión por una carretera típicamente de montaña: la sensación de puerto la tendremos a partir de aquí, como bien podéis ver también en las imágenes que ilustran el reportaje.
El col d'Aspin se corona tras 12,6 kilómetros a una altitud de 1489 metros y, como decimos más arriba, se puede enlazar con el mismo Tourmalet, Hourquette d'Ancizan, col d'Azet (Val Louron), Pla d'Adet (col de Portet),...

Aspin, por esta vertiente de Payolle, cuenta con grandes similitudes con el alto de la Mozqueta por Turón, como se puede ver en el gráfico, con una primera parte de repechos, y una segunda más dura, poco antes de Urbiés.
Éste es el perfil de la ascensión:
Y ahora unas imágenes:
















La subida, en Google Maps: