39x28 ALTIMETRÍAS
Vuelta a Asturias 1999

ETAPA 1: La Vueltina empieza con una etapa quebrada camino de Gijón. Se suben La Miranda, San Esteban, Muncó, Infanzón y San Martín de Huerces.


ETAPA 2: La segunda etapa se divide en dos sectores, de los cuales el primero consta de un recorrido más bien plano y el segundo es la única crono individual de la prueba.

ETAPA 3: Etapa más para sprinters la del final en Avilés y en donde se pasan Robellada y La Miranda.

ETAPA 4: Primera llegada en alto en una etapa en la que se pasan La Fayona, la Miranda, la Collaona, Padrún y la Manzaneda antes de la llegada al alto del Naranco.

ETAPA 5: Etapa reina, sin duda, por distancia, categoría de los puertos, desnivel. Se pasan Cabruñana, Somiedo, Leitariegos y Santuario del Acebo.

ETAPA 6: Etapa final bastante quebrada entre Cangas del Narcea y Oviedo. Se pasan Piedrafita, Fayona, Praviano y, nuevamente, la Miranda.
Seis
etapas presenta el recorrido de la edición de 1999, una con doble
sector (precisamente uno de ellos será crono individual), además de dos
llegadas en alto (Naranco y Santuario del Acebo).

ETAPA 1: La Vueltina empieza con una etapa quebrada camino de Gijón. Se suben La Miranda, San Esteban, Muncó, Infanzón y San Martín de Huerces.


ETAPA 2: La segunda etapa se divide en dos sectores, de los cuales el primero consta de un recorrido más bien plano y el segundo es la única crono individual de la prueba.

ETAPA 3: Etapa más para sprinters la del final en Avilés y en donde se pasan Robellada y La Miranda.

ETAPA 4: Primera llegada en alto en una etapa en la que se pasan La Fayona, la Miranda, la Collaona, Padrún y la Manzaneda antes de la llegada al alto del Naranco.

ETAPA 5: Etapa reina, sin duda, por distancia, categoría de los puertos, desnivel. Se pasan Cabruñana, Somiedo, Leitariegos y Santuario del Acebo.

ETAPA 6: Etapa final bastante quebrada entre Cangas del Narcea y Oviedo. Se pasan Piedrafita, Fayona, Praviano y, nuevamente, la Miranda.