Así es la Vuelta a Asturias 2025


La Vuelta Ciclista a Asturias de 2025, la del Centenerio de la prueba, volverá a tener cuatro etapas tras unos cuantos años (tres etapas, una con doble sector, hubo en 2012; cinco etapas hubo en 2011), y todas ellas en línea y sin finales en alto. Etapas rompedoras, quebradas y que podemos denominar como de media montaña.



ETAPA 1: La primera etapa de la Vuelta 2025 parte de Oviedo (en realidad de Lugones) y tendrá su meta en Llanes tras 164 kilómetros de recorrido en donde se ascienden los altos de La Campa, el Mirador del Fito y la Tornería (por el Mazucu). Hasta 2600 metros de desnivel acumulado en esta jornada.





ETAPA 2: Más corta que la anterior será la segunda etapa de la Vuelta 2025, la cual partirá de Benia de Onís y acometerá, en los primeros kilómetros, el alto de Gamoneu-Demues (en sentido inverso al ascendido el año pasado, denominado como Collau del Valle). Pero lo más duro vendrá en una segunda mitad de recorrido en donde se enlazan la Casilla o Faya de los Lobos, Colladiella, Cueña y Carabanzo, clásico muro antes de la habitual llegada a Pola de Lena. También en esta jornada el desnivel acumulado alcanza los 2600 metros.





ETAPA 3: La tercera etapa de la Vuelta a Asturias tendrá 166 kilómetros y se desarrollará en el occidente asturiano, partiendo de Castropol y alcanzando la meta de Vegadeo. Por el camino se suben el alto de la Bobia y el puerto de la Garganta. Una etapa que será la de más desnivel de la Vuelta: 3100 metros.




ETAPA 4: La cuarta y última etapa de la Vuelta a Asturias 2025 enlazará el occidente asturiano (Navia, más en concreto en la sede de Industrias Lácteas Asturianas en Anleo) con la capital de Asturias, Oviedo, en una jornada de tan solo 135 kilómetros, pero con una sensible dureza global: se suben los puertos de la Espina, Cabruñana y Violeo antes de la meta situada en la Calle Uría. El desnivel acumulado de esta cuarta etapa llega a los 2500 metros.

ANÁLISIS DE LAS ASCENSIONES DE LA VUELTA A ASTURIAS 2025

Un auténtico "enjambre" de ascensiones es lo que ha preparado la organización de la Vuelta a Asturias en este 2025, situando puertos explosivos (o con algún elemento de dificultad) cerca de meta en casi todos los casos, puesto que en la de más desnivel, la de Vegadeo, el último puerto dista más de 40 kilómetros de la meta.
Ordenados en base al coeficiente de dificultad (APM), tenemos las siguientes ascensiones en la Vuelta a Asturias:

PUERTOS DESNIVEL APM Longitud Pte.Media <4% 4-7% 7-10% >10% ETAPA
La Bobia
856
174
29,5
2,90%
18
7
4
0

El Fito 561 146 7,1 7,90% 0 3 2 2
Colladiella 582 138 9 6,46% 2 2 5 0
El Violeo 287 98 3,7 7,75 % 1 1 0 2
La Tornería 386 79 9,1 4,24 % 4 2 3 0
Cueña* 280 69 4 7%
0
2 1 1
Collau del Valle (Gamoneu)**
237 69 4,5 5,26 % 2 1 0 1
La Espina 446 67 9,9 4,50 % 4 5 0 0
Carabanzo 207 67 2,2 9,41 % 0 0 1 1
La Casilla (Faya de los Lobos)
350 58 9,3 3,76 % 4 5 0 0
La Cabruñana 315 58 5 6,30 % 0 4 1 0
La Garganta 330 47 8,9 3,70 % 5 4 0 0
Escampleru 165 26 3 5,50 % 0 3 0
0
La Campa
105 14 3,1 3,40 % 1 2 0 0

* En el enlace se corresponde con los cuatro primeros kilómetros.

** En el enlace sólo aparecen los 4,5 kilómetros iniciales de la subida al collau del Valle.


Como se puede observar las ascensiones de mayor dureza de la carrera, Bobia, Colladiella y el Fitu, están más bien alejadas de la meta...