Santuario del Acebo
por las Tiendas



Ascensión emblema de la Vuelta a Asturias, el Santuario del Acebo, a pesar de contar con múltiples vertientes era utilizado casi sistemáticamente por la carretera que arranca de Cangas del Narcea y va hacia Borracán y Vegalapiedra hasta el  propio Santuario. Pero tras unos años de ostracismo (años difíciles para la ronda asturiana), el Acebo volvió... pero con otro cariz: en 2019 la meta se sitúa en Cangas del Narcea tras descenso (por ésta de Las Tiendas), en tanto que en 2021 se estrena en ascenso la vertiente de Las Tiendas (incluyéndolo también en las ediciones de 2022 y 2023).
La ascensión al Santuario del Acebo por las Tiendas arranca de la localidad de Carballo y lo hace con brusquedad, con varios rampones, con varios kilómetros (hasta 5,5) donde la pendiente se sitúa (en su promedio), pasando una espectacular zona de curvas de herraduraantes de alcanzar la localidad de referencia, las Tiendas. Hemos optado por bordear el pueblo y de esta manera los datos que puedes ver aquí son esas, si bien también puedes atravesar el pueblo a través de un impresionante rampón de hormigón cuya pendiente es de dos dígitos (y siga usted imaginando). No desmerece, en absoluto, nuestra opción, puesto que las rampas más duras se encuentran en este tramo, el cual se suaviza con un leve descenso antes de cruzarse con la carretera que viene de Las Tiendas y afrontar los últimos kilómetros de esta zona dura. Como decíamos serán los 5,5 kilómetros iniciales los de más dificultad en pendiente, y, como referencia, valga el cruce con la carretera que sube por las Cuadriellas. Después el ascenso irá perdiendo intensidad poco a poco hasta convertirse en un falso llano y alcanzar la cima del Santuario del Acebo tras nueve kilómetros.
Esta vertiente del Santuario del Acebo es ideal para enlazarla con otras vertientes de esta subida (antes con la principal o la de Castro de Limes, y después culminando con la de Tebongo, por ejemplo) además de otros puertos cercanos como Santa Ana, el Puelu, Leitariegos o, ya más alejados, Connio, Pozo de las Mujeres Muertas...

Éste es el perfil de la ascensión:


Y ahora unas imágenes:



La subida, en Google Maps: