La Tevergana 2025


Hace unos días recibí la visita del Chambat, compañero de rutas y más rutas en mis años de vida en Madrid. Tras un par de años de breves encuentros para algún café y "ponernos al día" planeamos un pequeño stage por "mi oficina" donde cocinamos muchas e interesantes rutas con puertos que aún no conocía. Casualidades de la vida, una de ellas, la planeada en torno a Teverga, coincidió con el aniversario de esta web, el 15 de octubre. Sí, otros años celebrábamos todo esto con una kedada, pero este año fue así...
Y mientras dábamos las primeras pedaladas, buscando el puerto Ventana, atravesando el pueblo de San Salvador, como la capital de su país, le dije: "¡Chambat, hoy es el aniversario de 39x28, así que... ¡Qué mejor que celebrarlo con una ruta como ésta!".

La ruta tendría dos bucles: uno inicial de unos 80 kilómetros en el que pasamos los puertos de Ventana, Farrapona y San Lorenzo, y otro segundo, tras un pequeño avituallamiento, de 20 kilómetros donde acometeríamos el cuarto del día, el bello Maravio.
 


LA TEVERGANA 2025 DESNIVEL APM Longitud Pte.Media <4% 4-7% 7-10% >10% CATEGORÍA
Ventana 1127 219 20 5,63% 4 8 8 0
Farrapona 410 116 6,25 6,56 % 1 3 0 2
San Lorenzo 847 264 10,1 8,38% 1 2 3 4 ESP
Maravio 620 166 8,7 7,12 % 2 1 5 1
TOTAL 3004 765 45,05 6,67 % 8 14 16 7




Partimos de San Martín de Teverga en torno a las 10 de la mañana. El día, en lo meteorológico, es bueno, aunque fresco (a ver, estamos en octubre). Luego subirá bastante la temperatura.




Y en esta rotonda arranca el bucle Ventana-Farrapona-San Lorenzo, uno de los más duros de la península: la geografía hispana da para lo que da, ¡qué le vamos a hacer!



Tras unos kilómetros iniciales más llevaderos, alcanzamos Cueva Huerta, un espectacular tramo donde arranca la parte dura de Ventana: 13 kilómetros al 7% de pendiente media. Ventana por Asturias, como le repito al Chambat, permanece inédito en la Vuelta a España, en tanto que sí se incluyó en la Vuelta a los Valles Mineros de 1988 camino de Villablino.



Y llegamos al puerto Ventana tras 20 kilómetros de recorrido y un ascenso superior a los 1100 metros de desnivel. Todo un coloso para arrancar la jornada.



Un rápido y corto descenso por León nos hace buscar la carretera que llega a Torrestío, a esa pista que, ahora en asfalto, sube al alto de la Farrapona.


"Tengan cuidado ahí fuera", como bien se indica en la señal.


Nos adentramos en la parte dura de Farrapona por su vertiente leonesa mientras Chambat queda completamente impresionado por el paraje.





El techo del día, la Farrapona, cae en el kilómetro 32, cuando alcanzamos los 1708 metros de altitud y acumulamos un desnivel ya superior a los 1500 metros.




La senda que conduce a los Lagos de Somiedo desde el alto de la Farrapona.






Tras un largo descenso (más de 25 kilómetros) llegamos a La Riera, donde da inicio el auténtico "coco" del día: San Lorenzo. Son 10 kilómetros a una media del 8,4%, pero con dos descansos intercalados que hacen menguar la pendiente global.


San Lorenzo se hace duro, muy duro, más con el calor reinante (más de 25 grados), como suele ser habitual.




Y aquí posando en el tercero del día con más de 2400 metros de desnivel en 68 kilómetros.




Tras comer algo en San Martín nos vamos a Entrago (un kilómetro más allá), donde haremos un bucle de unos 20 kilómetros. Primero subiremos por la vertiente de Villamayor y luego bajaremos por la de Prado.



Maravio por Villamayor es muy progresivo, incrementándose la pendiente poco a poco. El calor aquí también empieza a hacer de las suyas.




Pero cuando llegamos a Villamayor a mí me sobra todo (una camiseta sobre todo), así que nos paramos en la fuente, me quito la camiseta interior, bebo tres bidones de agua seguidos y  le digo a Chambat: es por esa rampa de ahí...



¿Sería el calor? ¿Sería la edad? Lo cierto es que me confundo de pista, nos vamos por otra caleya en Villamayor en donde la pendiente es, extrañamente, muy fuerte... El Chambat se va por delante y cuando me lo cruzo me dice que se acaba de caer. Sorprendido sigo pedaleando pero la pendiente sigue incrementándose más y más... Pero si hace 5 meses había pasado y había podido con ella. Avanzo cada vez más despacio, más y más, hasta que no puedo con ella; intento soltar el pedal, no puedo y... me caigo.
Sí, me había equivocado: ya caminando, con un fuerte dolor en la cadera derecha, me disculpo con el Chambat y buscamos la carretera principal, en hormigón, que se dirige al Maravio. Damos con ella, nos subimos a las bicis y dejamos que las embestidas del puerto nos pongan a prueba. Rampas superiores al 22%, en asfalto, dañados, pero felices de poder con esta explosiva ruta.



Coronamos Maravio por Villamayor, la durísima vertiente que llevaba más de diez años sin pasar. Será el cuarto del día y ahora nos vamos hacia la carretera principal, la que atraviesa los puertos del Maravio hacia la capilla de Santa Ana por una deteriodada carretera.




Un colofón excepcional aquí. Pena de asfalto en la parte final, pena de caída, pero el deporte tiene estas cosas.

A mi compañero Chambat, socio de múltiples rutas por miles de rincones, como recordamos esos día: una extraordinaria manera de alcanzar los 17 años de esta web de altimetrías, puertos y cicloturismo.
¡SALUD, PEDALADAS Y PUERTOS, SIEMPRE!