De Pajares a la Cubilla


Hace muchos, muchos años, más de 30, quedé con amigo de rutas para asaltar la Cubilla en una día de verano poco antes de comenzar las clases de BUP. Ya había pasado la primera temporada en cadetes con brillantez, finalizando una única carrera de las más de veinte, creo recordar, a las que acudí. Igual había que hacer otro tipo de entrenamientos, o de salidas, o de... no lo sé. Lo cierto es que ya era septiembre y calculábamos nuestra vuelta unas 4 horas después. Una vez llegamos a la cima el Rober dice que podríamos bajar a la otra parte y volver por Pajares. Total, eran unos pocos kilómetros de pista... Con mi torpeza habitual, aquello se fue un poco de hora en la bajada, pero salimos a Pinos, y luego a San Emiliano y hasta que dimos con la carretera del puerto de Aralla. El Rober lo tenía estudiado... En Aralla de Luna, con un calor sofocante y muy poca bebida, sin comida apenas, un lugareño nos habla de una carretera que es un atajo hacia Villamanín: se hace cima en un túnel y luego es todo bajada... Y, por último, Pajares por Busdongo, que también parecía suave. De la planeada Cubilla la cuestión se nos fue a una circular que aún recuerdo.
Pues bien, hoy (24 de febrero de 2025) mi idea era hacer la circular Pajares, Túnel de Aralla (incorrectamente citado siempre, ya que se denomina Túnel de Alceo), Ventana y Cobertoria para concluir.

Éste es el perfil de la ruta:

Vídeo del recorrido (pincha)


Y ahora unas imágenes:


Salgo de Pola cuando pasan unos minutos de las ocho y media de la mañana para dirigirme a Pajares, el primero del día. Sopla viento de cara y el ascenso se me hace eterno. Al contrario de otras veces, no me incomoda tanto el tráfico, dando vueltas a muchas cosas. Corono y veo los carteles del puerto Pajares, y también el de entrada a Castilla y León, calcinados...





Tras un descenso frío e incómodo por el viento, que sigue siendo de cara, alcanzo Villamanín, donde tomo la carretera de Rodiezmo y Casares, lugares por los que llevo muchos años, demasiados, sin pasar. Pero el firme permanece casi idéntico al de la última vez.



Al fondo, el embalse de Casares. De auténtica postal.




El Túnel del Alceo (en la web viene como Túnel de Aralla, habrá que cambiarlo) es la cima del segundo puerto del día. Uno de esos lugares preciosos y que unen dos zonas muy recomendables para el cicloturismo.



La otra vertiente, con su serpenteante trazado, grabada en la retina desde aquella tarde de verano de 1994. ¿Dónde estabas tú?



Me acerco ya al cruce con la autopista del Huerna, con el impresioante puente Ingeniero Carlos Fernández Casado, durante tres años, el puente atirantado más largo del mundo.




El terreno ahora es más sencillo y parece que no hay tanto viento como en la primera parte del recorrido. Estamos ya en el cruce con la carretera que se dirige al puerto Ventana y pasa por San Emiliano.



Esto es San Emiliano y el cartel de Pinos... Y empiezo a pensar sobre la posibilidad de modificar la ruta y volver por la Cubilla, la cual por su cara leonesa presenta un tramo de tierra. "Pero lo habían arreglado hace unos años", me digo. Una meteo desfavorable y la cercanía de la cima de la Cubilla me hacen cambiar...



Y once años después me adentro en la pista de la Cubilla, pero esta vez en solitario y con bici de carretera.




Lo cierto es para ser invierno no está tan embarrada y no hay apenas nieve. Lo que permanece igual son los dos pasos del arroyo, todavía sin canalizar con lo que... sí, a cruzar andando una vez.




Y una segunda vez... Tras unos kilómetros iniciales  en los que pude pedalear sobre la pista, la segunda parte la hago ya a pie. Mi depurada técnica, el barro, la bicicleta, todo me lleva a este duathlon por las Ubiñas. Ye lo que hay.




Una portilla, unos pastos, esto es la provincia de León y lo del fondo se llama Casa Mieres. Sí, por aquí llevan "en conflicto" desde hace casi 100 años.





La Casa Mieres, lugar donde la subida a la Cubilla vuelve a ser de asfalto.



Los kilómetros finales hasta la cima vuelven a ser de lucha contra el viento de nuevo. La meteo se complica, pero ya la bajada será por una carretera en excelentes condiciones.



Los primeros kilómetros de la Cubilla, completamente cubiertos de nieve.