• Página principal
  • Montaña Central de Asturias
  • Camín Real de la Mesa
  • Valle del Nalón
  • Comarca del Nora
  • Comarca de la Sidra
  • Oriente de Asturias
  • Oviedo
  • Otras Altigrafías de Asturias
  • Otras Altigrafías de España
  • Análisis de puertos y etapas ciclistas
  • Cicloturismo
  • Lena, Destino Ciclista
  • Rutas
  • Pequeños muros
  • Perfiles de etapas
  • Competición ciclista
  • Vídeos
39x28 ALTIMETRÍAS
Así son las etapas asturianas de la Vuelta a España 2015



Twittear

El 10 de enero se presentó en Torremolinos el recorrido de la Vuelta Ciclista a España 2015, la edición número 70, caracterizada por una C.R.E., una C.R.I., cuatro etapas de alta montaña (Andorra, Fuente del Chivo, Ermita del Alba y Cercedilla), 9 llegadas en alto (todas ellas inéditas) y varias jornadas de media montaña.

En lo referente a Asturias, habrá dos finales de etapa (Sotres y Ermita de Alba), además de una salida (en Luarca), y culminarán el ya tradicional tríptico cantábrico (sumado a la llegada a Fuente del Chivo). Vamos a ver en detalle como son las dos jornadas de Asturias


Comillas-Sotres, Cabrales (etapa 15 de la Vuelta a España 2015)
La etapa parte de la localidad cántabra de Comillas para dirigirse por la carretera de la costa hacia Ribadesella, donde se asciende el pequeño alto de la Cruz (lo he denominado así por tratarse de la localidad más alta en ese tramo, si bien no hay ningún alto indicado), que la organización no ha puntuado. En cualquier caso algunos datos de la ascensión más abajo, en la tabla. Luego continúa hacia Arriondas, Cangas de Onís y Corao, para ascender el alto del Torno, pero por su cara sur, por donde bajó la carrera en la Vuelta 2014 camino de los Lagos de Covadonga. Se trata de un puerto muy irregular, que combina tramos francamente duros, con bajadas. Bajada dirección Nueva para buscar, por la carretera de la costa, Posada de Llanes y encaminarse hacia los Picos de Europa a través del alto de Ortiguero (denominado como alto de Cabrales). Es la ascensión que mejor enlaza con el Jitu de Escarandi, con Sotres. La organización no despejó aún la duda de si la etapa finalizará en Sotres (como ya hizo la Marcha Cicloturista celebrada el pasado 5 de octubre), en la Caballar (tras el tramo más duro) o en el Jitu de Escarandi. El perfil (el dibujo) de la web de la Vuelta indica la altitud del pueblo de Sotres, en tanto que la meta la sitúan a 1230 m (el collado de la Caballar).





Comillas-Sotres
(Vuelta 2015)
DESNIVEL APM Longitud Pte.Media <4% 4-7% 7-10% >10%CATEGORÍA
Alto de la Cruz 257 49 11 2,33% 7 4 0 0No puntuable
Alto del Torno 442 116 15 2,94% 8 5 2 02ª
Alto de Ortiguero 324 56 6,9 4,69% 3 3 1 0No puntuable
Sotres
1095 308 18,7 5,85% 6 5 5 31ª
TOTAL 2118 529 51,6 4% 24 17 8 3-


Luarca-Ermita de Alba
Los focos de la carrera se dirigen a la etapa de Andorra, la impresionante etapa de 138 kilómetros y seis puertos grandes que Unipublic ha "cocinado" tras el asesoramiento de Purito Rodríguez. Pero la carrera cuenta con otra etapa grandiosa con un desnivel similar a la del Pirineo. Quizá los puertos iniciales no tengan tanto nombre, quizá el dibujo no parezca tan impactante, pero la jornada es todo un campo de minas hasta las inmediaciones de Riosa, donde arrancan los definitivos kilómetros marcados por el Cordal, la Cobertoria y la Ermita de Alba. Desde la salida la carretera se inclina ya en busca del alto de Aristébano (catalogado de 3ª), luego Forcayao (no puntuado) y como culminación del terceto, Piedratecha (de 2ª). Son tres de los cuatro puertos que allá por el año 1993, en la Vuelta a los Valles Mineros, hicieron sucumbir a Miguel Indurain, por aquel entonces vigente campeón del Giro y del Tour, y número 1 del mundo (Ver vídeo ). La carrera continua hacia Tineo, la Espina, Salas y el alto de la Cabruñana (de 3ª). Grao, Trubia y el recorrido que se adentra en el valle del Oso para subir el Tenebreo, un habitual en los últimos años (de 2ª), un puerto muy explosivo con pendientes de hasta un 20%. El encadenado final es de órdago, puesto que el Cordal se sube ya desde Peñamiel (serían 14 kilómetros de ascenso añadiendo la aproximación al puerto), bajada a la Barraca y ya en Pola de Lena rumbo al alto de la Cobertoria (de 1ª), bajada, paso por Santa Marina, Bárzana y San Salvador, camino ya del desvío que nos conduce irremediablemente a la Ermita de Alba, una ascensión impresionante con 6,65 kilómetros al 11,2% y varias rampas que superan el 20% (alcanzando al final el 30%).




Luarca-Ermita de Alba (Vuelta 2015) DESNIVEL APM Longitud Pte.Media <4% 4-7% 7-10% >10%CATEGORÍA
Aristébano
522 78 14,7 3,55% 12 2 1 03ª
Forcayao 283 52 4,5 6,30% 0 4 0 0No puntuable
Piedratecha 505 82 9,3 5,43% 0 9 0 02ª
Cabruñana 311 61 4,7 6,61% 0 3 2 03ª
Tenebreo
329 124 3,5 9,40% 1 0 0 22ª
Cordal 
497 90 8,5 5,84% 1 6 1 02ª
Cobertoria
868 277 9,9 8,76% 1 2 2 51ª
Ermita de Alba
746 288 6,65 11,20% 0 0 1 6ESP
TOTAL 4061 1052 61,75 6,63% 15 26 7 13-