39x28 ALTIMETRÍAS
Vuelta a Asturias 2000

ETAPA 1: La Vueltina empieza con una cronoescalada al Naranco de poco más de cinco kilómetros.

ETAPA 2: La segunda etapa se dirige al oriente ascendiendo Pladanal, Ortiguero y Colombres antes de alcanzar Llanes.

ETAPA 3: Etapa rompedora la del final en Gijón y en donde se pasan la Campa, Muncó, Infanzón y alto de la Collada.

ETAPA 4: Jornada de montaña que estrena el Viso y en donde se suben, además, La Fayona, El Faro, La Espina y el Viso.

ETAPA 5: Etapa reina, sin duda, por distancia, categoría de los puertos, desnivel. Se pasan Cabruñana, Somiedo, Cerredo, Rañadoiro y Santuario del Acebo.

ETAPA 6: Etapa rompepiernas para finalizar la Vuelta y en donde se ascienden los puertos del Rodical, la Cabruñana, Santo Emiliano y La Manzaneda.
Seis
etapas presenta el recorrido de la edición de 2000, siendo la primera
en el formato de cronoescalada (al Naranco), además de otras dos
llegadas en alto (El Viso y Santuario del Acebo).

ETAPA 1: La Vueltina empieza con una cronoescalada al Naranco de poco más de cinco kilómetros.

ETAPA 2: La segunda etapa se dirige al oriente ascendiendo Pladanal, Ortiguero y Colombres antes de alcanzar Llanes.

ETAPA 3: Etapa rompedora la del final en Gijón y en donde se pasan la Campa, Muncó, Infanzón y alto de la Collada.

ETAPA 4: Jornada de montaña que estrena el Viso y en donde se suben, además, La Fayona, El Faro, La Espina y el Viso.

ETAPA 5: Etapa reina, sin duda, por distancia, categoría de los puertos, desnivel. Se pasan Cabruñana, Somiedo, Cerredo, Rañadoiro y Santuario del Acebo.

ETAPA 6: Etapa rompepiernas para finalizar la Vuelta y en donde se ascienden los puertos del Rodical, la Cabruñana, Santo Emiliano y La Manzaneda.