Vuelta a Asturias 1996




Seis etapas presenta el recorrido de la edición de 1996, con una crono individual (en el formato de cronoescalada) para empezar la prueba.


ETAPA 1: La Vueltina empieza con una crono individual bastante corta (5,8  kilómetros) pero en subida con final en el Naranco.




ETAPA 2: La segunda etapa concentra mucha dureza en su parte intermedia y en donde se suben La Espina, la Cabruñana y la Reigada antes de acabar en Avilés.



ETAPA 3: La tercera etapa es todo un "campo de minas" ya que se suben Cabruñana, Santo Emiliano, la Camperona, la Encrucijada y el Gobernador antes del final en Villaviciosa.


ETAPA 4: Quebrada etapa la del final en Gijón. Se pasan Muncó, San Martín de Huerces y el Infanzón.


ETAPA 5:
Etapa reina, sin duda, por distancia, categoría de los puertos, desnivel. Se pasan  Somiedo, Leitariegos y Santuario del Acebo.



ETAPA 6:  Etapa final bastante quebrada entre Cangas del Narcea y Oviedo. Se pasan El Rodical, la Cabruñana, la Miranda y la Manzaneda.