-primer análisis del recorrido-
Tweet |

-Una crono individual de 13 kilómetros.
-Varias jornadas fiadas a la influencia del viento.
-Etapa de pavés (Arenberg).
-Etapa formato clásica (Longwy).
-Llegada dura en un clásico de los últimos tiempos (La Planche des Belles Filles).
-Alpes de altura en cuanto a puertos (las dos vertientes del Galibier, Croix de Fer, Alpe D'Huez y el regreso de Granon, 36 años después).
-Buena media montaña en Lausanne, Chatel o Mende...
Pero luego se entra en el bucle habitual en los últimos tiempos, con etapas en Pirineos realmente cortas, como si Preudhomme tuviera miedo a algo... Una pena, porque este formato de distancias cortas no suelen tener apenas trascendencia en la General. ¿Buscar vuelcos? Qué pena.
Y, finalmente, la crono, quebrada, antes del final en París...
etapa | tipo | jornada | distancia |
1 | CRI | Copenhage-Copenhage | 13,2 |
2 | línea | Roskilde Kommune-Nyborg | 202,2 |
3 | línea | Vejle-Sonderborg | 182 |
DESCANSO | |||
4 | línea | Dunkerque-Calais | 171,5 |
5 | línea | Lille-Wallers Arenberg | 157 |
6 | línea | Binche-Ville de Longwy | 219,9 |
7 | línea | Tomblaine-La Super Planche Des Belles Filles | 176,3 |
8 | línea | Dole-Lausanne | 186,3 |
9 | línea | Aigle-Chatel | 192,9 |
DESCANSO | |||
10 | línea | Morzine-Megeve | 148,1 |
11 | línea | Albertville-Col du Granon | 151,7 |
12 | línea | Briançon-Alpe D’Huez | 165,1 |
13 | línea | Bourg d’Oisans-Saint Etienne | 192,6 |
14 | línea | Saint Etienne-Mende | 192,5 |
15 | línea | Rodez-Carcassonne | 202,5 |
DESCANSO | |||
16 | línea | Carcassonne-Foix | 178,5 |
17 | línea | Saint Gaudens-Peyragudes | 129,7 |
18 | línea | Lourdes-Hautacam | 143,2 |
19 | línea | Castelnau Magnoac-Cahors | 188,3 |
20 | CRI | Lacapelle Marival-Rocamadour | 40,7 |
21 | línea | París-París | 115,6 |
Veamos las etapas al detalle:
ETAPA
1: El Tour de Francia se iniciará el VIERNES 1 de julio en Copenhage
con una contrarreloj individual de 13,2 kilómetros, ideal para ver las
primeras diferencias entre los favoritos.
ETAPA 2: Poco más de 200 kilómetros en la primera etapa en línea, en la cual se pasará el impresionante puente del Gran Belt, de 18 kilómetros. Posible influencia del viento...
DESCANSO
ETAPA 5: Hasta once tramos adoquinados en la que se presenta como una de las etapas decisivas de la presente edición del Tour.

ETAPA 6: Si la anterior puede ser una "mini-Roubaix", la sexta bien podemos asemejarla como una "mini-Lieja", con varias cotas a lo largo del recorrido y un duro final
ETAPA 7: Final que se ha convertido ya en un clásico del Tour y de estupendo recuerdo para el vigente campeón, Pogacar. Brutal rampa final (24%), brutal tramo de tierra...
DESCANSO
ES

ETAPA
10: Tras la segunda jornada de descanso, una nueva llegada en
alto. En esta ocasión, la larga e irregular subida a Megeve.

La última vez fue, como digo, en 1986, en esta etapa...
ETAPA 12: La auténtica etapa reina del Tour de Francia, y sin discusión, será la de Alpe D'Huez, colocada, además, el 14 de julio, con todo lo que ello significa. Cuenta con 4900 metros de desnivel y se pasan los cols de Galibier (por la otra vertiente), Croix de Fer y Alpe D'Huez. Etapón colosal.
ETAPA
14: Jornada de media montaña (otros 3500 metros), sí, con la
espectacular llegada a Mende, otro de los clásicos de los últimos
tiempos.
ETAPA 15: Quebrada etapa con llegada a Carcassonne, antes de la tercera jornada de descanso. Ideal para fugas...
DESCANSO
ETAPA 19: Tras el periplo pirenaico, jornada de transición antes de la crono que puede ser decisiva.
ETAPA 21: El Tour 2022 se cierra, una vez más, con el paseo de los vencedores en los Campos Elíseos, en una jornada de 115,6 kilómetros.
FUENTES: Web de Le Tour