San Isidro-Pajares
la ruta




Dos puertos icónicos que unen Asturias y León, una ruta que está entre las más realizadas por los cicloturistas de ambas regiones (sin "preguntar" a famosas aplicaciones virtuales) y una historia a medio camino entre el cicloturismo, la gastronomía, las vivencias personales de cada uno. Así se explica esta ruta y también este día.
Son fechas en las que se aproxima nuestra Kedada emblema, la Borrachera de Puertos, y las prisas por encontrar un estado de forma óptimo nos llevan a buscar algún aliciente, alguna ruta, algún día en que podamos medir nuestras fuerzas. Y así, a menos de diez días del día D, Luis (Valo) nos cita en Ujo para realizar una auténtica ruta de fondo que, casualidades de la vida, llevaba casi 15 años sin realizar (y de la anterior, otros 16...). La circular San Isidro-Pajares no cuenta con puertos de rampas extremas, sino con ascensiones largas, muy largas, y atraviesa paisajes y parajes que son todo un regalo para cualquier cicloturista que se precie y que quiera pedalear durante horas y horas completamente embelesado.
Tal vez durante años haya hablado de puertos y puertos y del "menosprecio" que las diversas competiciones ciclistas (sobre todo aquellas que son televisadas para millones de personas de todo el mundo) hacen de determinados puertos, pero no haya puesto en su justo valor lo que es el puerto de San Isidro. Una imagen vale más que mil palabras y tal vez ésta de abajo sea suficiente...



Parto de Pola de Lena para dirigirme a Ujo, lugar en el que me cito con Luis y Toni para hacer la San Isidro-Pajares. Abrimos con un café en el sitio de encuentro y a pedalear por el valle de Aller, por donde nos encontramos con un cicloturista madrileño, pero residente en Asturias, David, que se dirige, como nosotros, al puerto de San Isidro. Y mientras vamos ganando altura y aproximándonos al puerto en sí (pongamos a partir de Cuevas, a pesar de la tendencia ascendente ya desde Santa Cruz de Mieres, a más de 40 kilómetros de la cima), vamos hablando de puertos y carreteras y rincones de aquí y de allá.




El puerto de San Isidro, uno de los grandes puertos de paso de Asturias a la Meseta, bien merece una foto junto a su cartel. Nos despedimos de David y lo citamos para la Borrachera de Puertos. Nosotros seguiremos hacia Puebla de Lillo mientras contemplamos las cumbres nevadas que le dan un tinte de grandeza a la ruta.

El lago de Isoba, a mitad de la bajada del puerto de San Isidro.


Y aquí posando con el primer avituallamiento serio del día en Puebla de Lillo. Venía, a continuación, una zona poco o nada transitada por nosotros...



Todo un regalo para la vista este tramo del embalse de Porma, donde haremos múltiples fotos y paradas... Y no es para menos.


Tras desceder de la presa tendremos unos kilómetros casi planos que nos llevan a Boñar, lugar en el cual tomamos la carretera que se dirige a la Vecilla (sentido oeste).


Son kilómetros de rodaje, sin grandes dificultades y ya en busca de otro de los regales visuales: las Hoces de Valdeteja.


Aquí Toni posa en Valdepiélago.


Tras varios kilómetros atravesando las Hoces de Valdeteja, tomamos el desvío a Valdeteja, lugar en el que empieza el segundo puerto del día, bastante más suave y corto: la collada del mismo nombre (Valdeteja).



Ascensión bella en su arranque (en las propias Hoces) al igual que durillo, se suaviza mucho tras Valdeteja, dejando  deleitarse aún más con el paisaje.


A falta de cartel en la cima de la collada de Valdeteja, este fondo...


El siguiente puerto del día es Cármenes, más corto y con rampas algo más durillas... Pero la cercanía del siguiente avituallamiento, en Casa Ezequiel, nos motiva.

Y llega el momento cumbre del día. A partir de aquí se discute sobre deshacer el camino recorrido, el sentido de la vida, la belleza de los flores, el sonido de la Cobertoria un remoto día de invierno y si Declan Rice es el mejor futbolista de la historia.




Tras una honda discusión filosófica nos ponemos a pedalear hacia el puerto Payares, hacia Asturias, atravesando aquí Busdongo.
El paso por la Colegiata de Santa María de Arbás, a poco más de un kilómetro de la cima de Pajares.


Al fondo, el puerto Pajares.


El cuarto del día para culminar una gran ruta: Pajares.


Nada como una cerveza post-ruta.

¡Y esto es todo, amigos!

¡¡¡Hasta la Borrachera...de Puertos!!!


Pincha en la imagen del perfil de ruta para acceder a nuestro STRAVA