• Página principal
  • Montaña Central de Asturias
  • Camín Real de la Mesa
  • Valle del Nalón
  • Comarca del Nora
  • Comarca de la Sidra
  • Oriente de Asturias
  • Oviedo
  • Occidente de Asturias
  • Otras Altigrafías de Asturias
  • Otras Altigrafías de España
  • Otras Altigrafías del Mundo
  • Análisis de puertos y etapas ciclistas
  • Cicloturismo
  • Lena, Destino Ciclista
  • Listado total
  • Perfiles de etapas
  • Competición ciclista
  • Vídeos
39x28 ALTIMETRÍAS
Puerto del Piornal, por Valdastillas



Twittear
 

El puerto extremeño del Piornal es otro de esos "rara avis" que abundan por la Península. Una ascensión con múltiples vertientes, desaprovechadas por la Vuelta y que cuenta con unas posibilidades de enlazado envidiables. Fue en 2004 cuando Unipublic lo incluyó en el recorrido para garantizar desgaste con vistas a la ascensión final a la Covatilla. Piornal enlaza bien con Honduras, el otro gran coloso de la zona (más por la vertiente del Jerte, por donde se subió en aquella ocasión) y a este "dúo" se sumó El Cerro. En 2006 se repitió la historia, ascendiendo otra vez Piornal por la cara este de Garganta La Olla, Honduras y Lagunilla (que venía a sustituir a El Cerro), antes de la Covatilla.





Viniendo del este se podría haber ascendido (aunque hasta el pueblo de Piornal, que ya está a casi 1200 metros) por Pasarón de la Vera, por Arroyomolinos de la Vera o por Barrado, e, incluso, ya que la etapa provenía de Plasencia, ascender la larguísima vertiente de Casas del Castañar, de ahí a Barrado y culminar en el pueblo de Piornal para bajar por Valdastillas, por la cara que os voy a presentar de este increible, como veis, puerto del Piornal: la de Valdastillas.
Comenzamos la medición a la altura del desvío a la mencionada localidad de Valdastillas y Piornal que encontramos en la carretera N-110. Un puerto que ya desde el principio, y hasta alcanzar el pueblo que da nombre al puerto, es realmente regular, con pendientes al 5-6%, aunque con algunos tramos más duros (esencialmente en torno a Valdastillas) en donde las rampas llegan al 11%. Sin embargo, la nota general es la de un puerto más de desgaste que rompedor. La carretera a lo largo de toda la subida presenta un buen estado, estrechándose tras Piornal, en donde continuamos hacia el alto, no indicado, y que se encuentra en una zona de falsos llanos, de ahí la dificultad de ubicarlo con claridad.


Éste es el perfil de la ascensión:

Y ahora unas imágenes de la ascensión:








La subida, en Google Maps:







Como decía más arriba, el Piornal es un puerto que ofrece grandes posibilidades de encadenado. Vamos a ver varios ejemplos:




Etapa 1 sobre Piornal DESNIVEL APM Longitud Pte.Media <4% 4-7% 7-10% >10%
Piornal (por Valdastillas) 845 119 16,7 5,05% 3 14 0 0
Piornal (hasta pueblo, por Arroyomolinos de la Vera) 736 160 15,5 4,75% 7 4 4 0
Puerto de Honduras 924 186 22,2 4,16% 9 9 4 0
La Garganta 651 100 14,8 4,40% 7 8 0 0
La Covatilla 1030 224 17,6 5,85% 3 10 2 3
TOTAL 4186 789 86,8 4,82% 29 45 10 3

Un encadenado espectacular, con doble paso, al principio, por el Piornal, para culminar en la Covatilla, tras cuatro puertos de montaña. El desnivel total alcanza los 4700 metros.









Etapa 2 sobre Piornal DESNIVEL APM Longitud Pte.Media <4% 4-7% 7-10% >10%
Alto de la Desesperada
(por Casas del Castañar)
690 137 16,3 4,23% 6 7 3 0
Piornal (por Garganta la Olla) 761 108 17,2 4,42% 4 13 0 0
Cabezabellosa (este) 518 86 14,8 3,50% 9 6 0 0
Honduras (por Hervás) 880 134 18,5 4,76% 5 13 0 0
Lanchas del Vaquero 313 111 4,5 6,96% 2 0 1 1
Piornal (por Valdastillas) 845 119 16,7 5,05% 3 14 0 0
TOTAL 4007 695 88 4,55% 29 53 4 1

Aprovechando las múltiples vertientes de Piornal, utilizaremos hasta tres, si bien la primera (que he denominado La Desesperada, puesto que no se llega siquiera al pueblo de El Piornal) no es íntegra, bajada hacia Jaraiz de la Vera para continuar hacia el puerto del Piornal (por la cara utilizada en la Vuelta), Cabezabellosa, Honduras por Hervás, el explosivo Lanchas del Vaquero (pequeña subida que arranca de Navezuelas del Valle, con un kilómetros que ronda el 15%, y cuya denominación he extraído de Sigpac, aunque hay varias por la zona) y remate en Piornal por Valdastillas. El desnivel total llega a 4700 metros (se muestra sólo en los puertos)









Etapa 3 sobre Piornal DESNIVEL APM Longitud Pte.Media <4% 4-7% 7-10% >10%
Cabezabellosa (este) 518 86 14,8 3,50% 9 6 0 0
Honduras (por Hervás) 880 134 18,5 4,76% 5 13 0 0
Lanchas del Vaquero 313 111 4,5 6,96% 2 0 1 1
Piornal (por Valdastillas) 845 119 16,7 5,05% 3 14 0 0
Alto de la Desesperada
(por Arroyomolinos de la Vera)
651 147 13 5,01% 6 3 4 0
TOTAL 3207 597 67,5 4,75% 25 36 5 1

A diferencia de las anteriores, final abajo, en Plasencia, tras el paso por por cinco puertos de montaña y un acumulado total de 4000 metros.



FUENTES: Altimetrias.net , Eseifrancesi.altervista.org