Millaró de la Tercia


Sabe dios cuántas veces habremos pasado por delante de ese cruce a Millaró prometiéndonos algún día asaltar su subida y conocer, de primera mano, el recorrido que te lleva a ese pueblo del norte de León. Tenía que ser un día y ese día, finalmente, llegó. Para que usted se ubique acerca de dónde está Millaró de la Tercia, o más bien su inicio (de subida, que aquí hemos venido a subir, al menos los de esta web), nos encontramos en un cruce situado entre Busdongo y Villamanín, sobre la carretera nacional N-630, la que Asturias y León a través del puerto Payares. Nos adentramos en dicha carretera de Millaró (en abril de 2025, irregular por momentos, con algo de gravilla, pero apañada en líneas generales), con unos violentos primeros metros (rampas ya por encima del 10%), un calentamiento ideal para el tramo central de la subida... Luego un pequeño descansillo, una subida que no acaba de arrancar a medida que se sumerge en una especie de cañón del arroyo de Millaró. Y será en ese escenario en el que se desarrollen los 700-800 metros que dan un caché especial a esta ascensión, muy encajonada, con rampones que sobrepasan el 20%, un paisaje ciertamente espectacular, una pequeña joya cercana a otras muchas como Valporquero, el mismo Pajares (y Cuitunigru), y recorridos cicloturistas de especial altura como las Hoces de Vegacervera...
La ascensión concluye en el pueblo de Millaró de la Tercia, adentrándonos levemente en un tramo hormigonado, pudiendo seguir hacia la zona alta (la cual no alcanzamos) y luego ya por pista...

Éste es el perfil de la ascensión:


Y ahora unas imágenes:



La subida, en Google Maps: