39x28 ALTIMETRÍAS
En el corazón de Despeñaperros

El perfil de la ruta finalmente realizada es éste:


Tweet |
Llevaba años con ganas de hacer ruta por Despeñaperros,
uno de esos accidentes geográficos que suenan y retumban en tu cabeza
en tu infancia, el paso más importante de la Meseta hacia Andalucía, en
plena Sierra Morena. No hay un gran puerto de paso, como ocurre, por
ejemplo, entre Asturias y la Meseta (Pajares) o Cantabria y la Meseta
(el Escudo), incluso entre la meseta norte y la meseta sur (Tornavacas
y el Pico). Por aquí, ya en Jaén, aunque comenzando ruta en el otro
lado, en Venta de Cárdenas (Ciudad Real), el paso de Despeñaperros es
un pequeño ascenso por una carretera nacional cuyo tráfico es
escasísimo debido a la autovía (y a que esta no tiene peaje, claro...).
Pequeño tanto por el norte (un repecho), como por el sur (un
"tercerilla" que entrará en la web en su dia). No, no hay gran puerto,
pero la carretera transcurre por un desfiladero fruto de la erosión
provocada por el río Despeñaperros, el cual ha formado espectaculares
formaciones geológicas que nos hacen babear durante kilómetros y
kilómetros, y pararse a fotografiar desde la misma carretera del
Despeñaperros, o desde las otras que afronto (la del collado del Santo
y la de Santa Elena).
El perfil de la ruta finalmente realizada es éste:

Y voy ahora con una pequeña descripción de lo que fue la ruta:
Salgo de Venta de Cárdenas en
dirección sur, por la antigua carretera nacional IV, la que transcurre
por el desfiladero y que, como comento más arriba, apenas tiene
tráfico. Cambio de comunidad (de Castilla la Mancha a Andalucía) y poco
después corono Despeñaperros, que es poco menos que una cuesta. Pero
tiene cartel y...
Me
adentro en Despeñaperros y a los siete kilómetros tomo la carretera que
se dirige a Aldeaquemada. Para alcanzar esta localidad habrá que
afrontar un bello puerto que será todo un mirador sobre el
Despeñaperros...
Y vuelvo a transitar, en descenso, por el collado del Santo hacia Despeñaperros, fotografiando sin parar...
Mapa de la ruta, en Strava: