39x28 ALTIMETRÍAS
Collado de las Machaconas SE















La primera parte, los 2,9 kilómetros iniciales, fueron incluidos en la Vuelta a España de 1987, de camino a Arenas de San Pedro, antes de las ascensiones a Pedro Bernardo, Serranillos y Navalmoral.
La subida se puede ver a partir del minuto 6:00
Ascensión
situada al sur de la provincia de Ávila, entre El Arenal y Mombeltrán,
si bien la vertiente que vamos a ver en esta ocasión arranca desde más
al sur, aprovechando primeramente la cara este del alto de la Parra (o
Santa María de Gredos), luego una carretera de enlace de éste con el
collado de las Machaconas y luego los últimos kilómetros de éste.
El arranque sería lo más duro (lo correspondiente con el alto de la Parra) y transcurre más bien ancha (aunque sin arcén), hasta que poco antes del tercer kilómetro tomamos un desvío (a la derecha) que nos indica "Santa María de Gredos". Nos adentramos ahora por una carretera más estrecha, bella, de "montaña" (como se suele decir), algo más rugosa y con un indudable atractivo, con vistas sobre el Barranco de las Cinco Villas y esa primera parte de Serranillos. Tras unos 6,7 kilómetros encontramos un nuevo cruce, siguiendo a la izquierda (hacia El Arenal), por la que sería la vertiente este "natural" del collado de las Machaconas, el cual se corona tres kilómetros más allá que son más bien suaves (como bien se puede ver en el gráfico).
El arranque sería lo más duro (lo correspondiente con el alto de la Parra) y transcurre más bien ancha (aunque sin arcén), hasta que poco antes del tercer kilómetro tomamos un desvío (a la derecha) que nos indica "Santa María de Gredos". Nos adentramos ahora por una carretera más estrecha, bella, de "montaña" (como se suele decir), algo más rugosa y con un indudable atractivo, con vistas sobre el Barranco de las Cinco Villas y esa primera parte de Serranillos. Tras unos 6,7 kilómetros encontramos un nuevo cruce, siguiendo a la izquierda (hacia El Arenal), por la que sería la vertiente este "natural" del collado de las Machaconas, el cual se corona tres kilómetros más allá que son más bien suaves (como bien se puede ver en el gráfico).
Un
puerto agradable desde el punto de vista cicloturista y que bien puede
enlazarse con el collado de la Centenera, el alto de la Francisca, con
Nogal del Barranco, El Sidrillo, Pedro Bernardo, Serranillos,...
Éste es el perfil de la ascensión:

Y ahora unas imágenes:














La subida, en Google Maps:

La primera parte, los 2,9 kilómetros iniciales, fueron incluidos en la Vuelta a España de 1987, de camino a Arenas de San Pedro, antes de las ascensiones a Pedro Bernardo, Serranillos y Navalmoral.
La subida se puede ver a partir del minuto 6:00